Seattle se encuentra entre la ensenada Puget Sound (una entrada del Océano Pacífico) al oeste, y el lago Washington al este. El puerto de la ciudad principal, en la bahía Elliott, se localiza en una entrada del Puget Sound. Hacia el oeste, más allá de Puget Sound, se ubican la Península Kitsap y las Montañas Olímpicas en la Península Olímpica. Al este, más allá del lago Washington y los suburbios de la zona este, se encuentran el Lago Sammamish y la Cordillera de las Cascadas. Las aguas del lago Washington fluyen hacia Puget Sound a través del canal de navegación del lago Washington (conformado por dos canales artificiales), el lago Union, y las esclusas Hiram C. Chittenden en la bahía Salmon, que se extiende hasta la bahía Shilshole. El mar, ríos, bosques, lagos y campos de los alrededores de Seattle fueron alguna vez lo suficientemente ricos como para mantener a una de las pocas sociedades sedentarias de cazadores-recolectores del mundo. Los alrededores se prestan a la práctica de la navegación a vela, esquí, ciclismo, camping y senderismo todo el año.
La ciudad en sí presenta un relieve ondulado, aunque no de modo uniforme. Al igual que Roma, se dice que se recuesta sobre siete colinas; las listas varían, pero suelen incluir Capitol Hill, First Hill, West Seattle, Beacon Hill, Queen Anne, Magnolia y la antigua Denny Hill. Los barrios Wallingford y Mount Baker están técnicamente situados en las colinas también. Muchas de las zonas más elevadas se encuentran cerca del centro de la ciudad; Capitol Hill, First Hill y Beacon Hill juntas constituyen una especie de cresta a lo largo de un istmo entre la bahía Elliott y el lago Washington. La ruptura de la cresta entre First Hill y Beacon Hill es producto de la acción del hombre, resultado de dos de los muchos proyectos de renivelación que reconfiguraron la topografía del centro de la ciudad. La topografía del centro de la ciudad también fue alterada por la construcción de un malecón y de la isla artificial Harbor (completada en 1909) en la desembocadura de la hidrovía industrial Duwamish.
Al norte del centro de la ciudad, el canal de navegación del lago Washington conecta Puget Sound con el lago Washington. Incorpora así cuatro cuerpos de agua naturales: el lago Union, y las bahías Salmon, Portage y Union.
Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Seattle se encuentra en una zona de gran actividad sísmica. El 28 de febrero de 2001, el terremoto Nisqually de magnitud 6.8 provocó daños arquitectónicos significativos, especialmente en la zona de Pioneer Square (construida sobre terrenos ganados al mar, así como el Distrito Industrial y parte del centro de la ciudad), pero no causó víctimas mortales. Otros temblores fuertes se produjeron el 26 de enero de 1700 (estimado en magnitud 9.0), el 14 de diciembre de 1872 (7.3 o 7.4), el 13 de abril de 1949 (7.1), y el 29 de abril de 1965 (6.5). El terremoto de 1949 causó ocho muertes, todas contabilizadas en Seattle; el sismo de 1965 fue la causa directa de tres muertes en Seattle, y una más por insuficiencia cardíaca. A pesar de que la falla de Seattle pasa justo al sur del centro de la ciudad, ni dicha falla,ni la zona de subducción de Cascadia ha causado un terremoto desde la fundación de la ciudad. La zona de subducción de Cascadia presenta la amenaza de un terremoto de magnitud 9.0 o mayor, capaz de dañar seriamente la ciudad y destruir muchos edificios, especialmente en las zonas construidas sobre un vertedero controlado.
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la ciudad tiene un área total de 142,5 millas cuadradas (369 km2), de las cuales 83,9 millas cuadradas (217 km2) son de tierra y 58.7 millas cuadradas (152 km2) de agua (41,16 por ciento de la superficie total).
No hay comentarios:
Publicar un comentario